Para qué sirve el vinagre de manzana en el cabello
El vinagre de sidra de manzana es un elemento muy popular y podemos decir que beneficioso para nuestra salud. Su elaboración se produce partiendo de las mismas manzanas, aprovechando procesos de fermentación enriquecidos con elementos como ácidos y minerales.
El vinagre de sidra de manzana tiene muchas aplicaciones como remedio casero. En nuestro caso nos vamos a centrar en sus propiedades del vinagre de manzana para el cabello, fortalecer el cuero cabelludo y aumentar el brillo del pelo.
Este vinagre es un ingrediente muy apreciado por muchas personas amantes de los remedios naturales para combatir decenas de anomalías que puedan surgir en nuestro cuerpo, pero cuando hablamos de la efectividad el vinagre de manzana aplicada a la salud capilar no podemos asegurar que esto sea así, de todas formas basándonos en el gran aprecio y uso al que el vinagre de manzana se le tiene, podríamos pensar que puede resultar un gran remedio natural y casero para el cuidado de nuestro cabello.
Para aquellos que tienen problemas con el cabello, como la picazón en el cuero cabelludo o la rotura del cabello, el vinagre de sidra de manzana puede ser un gran remedio natural que aplicar.
¿Por qué utilizar vinagre de manzana para el cuidado del cabello?
Hay muchos argumentos para explicar por qué este ingrediente puede ser beneficioso para la salud de nuestro cabello. Vamos a verlos.
Acidez y pH
Por un lado, el vinagre de sidra de manzana – más allá de tener algunas propiedades saludables ya estudiadas y demostradas – es una sustancia ácida. Contiene buenas cantidades de ácido acético.
El cabello que se ve opaco, quebradizo o encrespado tiende a ser más alcalino o más alto en la escala de pH. La idea es que una sustancia ácida, como el vinagre de sidra de manzana, ayuda a reducir el pH y a equilibrar la salud del cabello.
Antimicrobiano
El vinagre de sidra de manzana es también un desinfectante doméstico muy popular. Puede ayudar a controlar las bacterias u hongos que pueden causar problemas en el cuero cabelludo y el cabello, como infecciones menores o picazón.
Debido a estas características antimicrobianas y antifúngicas que posee el vinagre de manzana una de sus cualidades más apreciadas es que puede servirnos de ayuda en la lucha contra la caspa. Esta molesta y antiestética afección del cuero cabelludo puede aparecer por múltiples motivos, pero una de las más comunes y recurrentes se produce por la aparición en nuestro cuero cabelludo de un hongo (llamado hongo FM). El vinagre de manzana al ser un potente desinfectante natural nos ayudará a deshacernos de tan horrible invitado en nuestro cuero cabelludo y a lograr que la caspa no aparezca, al menos por este motivo.
Otras cuestiones
El vinagre de sidra de manzana es elogiado por ser rico en vitaminas y minerales buenos para el cabello, como las vitaminas C y B. Algunos también afirman que contiene alfahidroxiácidos que ayudan a exfoliar la piel del cuero cabelludo, y que es antiinflamatorio, lo que también puede ayudar con la caspa y convertirse en un remedio anti frizz casero.
¿Cómo uso el vinagre de manzana para el cuidado del cabello?
Un lavado con vinagre de sidra de manzana se puede hacer de forma muy sencilla .
Sigue los siguientes pasos:
- Mezclar un par de cucharadas de vinagre de manzana con agua.
- Después de lavar el cabello con champú y acondicionador de la forma habitual, vierta la mezcla que hemos hecho sobre el cabello de manera uniforme, trabajando en el cuero cabelludo con un suave masaje.
- Déjelo reposar un par de minutos.
- Enjuagar el cabello con abundante agua.
Si te molesta el olor a vinagre, lo mismo ocurre con el champú de cebolla, puedes añadir unas gotas de algún aceite esencial como el de coco para conseguir disminuir el olor tan característico del vinagre de manzana. De todas formas el olor debe desaparecer rápidamente después del enjuague con agua.
Intenta incorporar el enjuague en tu rutina de cuidado del cabello un par de veces a la semana. También puedes aumentar la cantidad de vinagre de sidra de manzana que utilizas en cada lavado o enjuague. Generalmente, se recomienda mantenerlo alrededor de 5 cucharadas o menos.
[anuncio_b30 id=4]
Cosas que hay que tener en cuenta
Usar vinagre de sidra de manzana persigue volver a equilibrar el cabello. Pero como en todo tratamiento no debes ser exagerado en la cantidad de vinagre de manzana a usar en cada mezcla, no por poner más cantidad de vinagre conseguiras mejores resultados ni estos seran mas rapidos. Si los problemas del cabello o del cuero cabelludo empeoran, deje de usar el vinagre de sidra de manzana. O bien, prueba de reducir la cantidad que pone en un enjuague, o la frecuencia con la que lo usa.
El vinagre de sidra de manzana contiene ácidos acéticos conocidos por ser cáusticos. Esto significa que pueden irritar o quemar la piel. Presta atencíon a cualquier efecto secundario que se pueda producir en ese sentido y deja de usarlo si notas algo en relación a este efecto.
Diluir siempre el vinagre de sidra de manzana con agua antes de aplicarlo directamente sobre la piel. Si sus enjuagues son demasiado fuertes, trate de diluirlos más, aunque si se produce irritación, casi siempre desaparece en un par de días.
Evite también el contacto con los ojos. En caso de contacto, lávese rápidamente con agua fría.
Siguiendo las pautas anteriores y usando el sentido común, el uso de vinagre de sidra de manzana puede considerarse completamente seguro.
¿Existen estudios que apoyen el uso del vinagre de manzana en el pelo?
Hasta ahora, no ha habido ninguna investigación que pruebe directamente los beneficios del vinagre de sidra de manzana para el cuidado del cabello.
El poder potencial del vinagre de sidra de manzana para reducir el pH y mejorar la salud del cabello se basa principalmente en el uso popular de este vinagre como remedio casero natural. Un estudio realizado en 2014 sobre el pH del champú reveló que una alta alcalinidad puede contribuir a la fricción, rotura y sequedad del cabello, este tipo de datos nos lleva a pensar que un elemento que nos ayude a estabilizar ese pH como es el vinagre de manzana puede ayudarnos en gran medida.
El estudio argumentó que la mayoría de los productos para el cuidado del cabello no tratan el pH del cabello cuando deberían, y que la mayoría de los champús tienden a ser alcalinos. Como sustancia altamente ácida, el vinagre de sidra de manzana podría ayudar a equilibrar el pH. Al aumentar la acidez y bajar el pH, puede ayudar a mantener la suavidad, la fuerza y el brillo.
Los poderes antimicrobianos del vinagre de sidra de manzana también están bien respaldados por la investigación. Podría mantener a raya los problemas del cuero cabelludo relacionados con hongos o bacterias, previniendo así la picazón en el cuero cabelludo.
También hay poca o ninguna evidencia de que el vinagre de sidra de manzana contiene vitaminas, es decir, en cualquier cantidad detectable para afectar la salud del cabello. Si podemos asegurar que contiene minerales como manganeso, calcio, potasio y hierro.
Tampoco hay investigaciones que demuestran que el vinagre de sidra de manzana contiene ácido alfa-hidroxi, como algunas personas o fuentes aseguran, aunque se sabe que las manzanas lo contienen. También se sabe que las manzanas contienen vitamina C, y sin embargo la vitamina es indetectable en el vinagre.
Tampoco existen datos que demuestran que el vinagre sea antiinflamatorio. De hecho, el condimento contiene ácidos muy cáusticos que, cuando se usan mal, pueden causar inflamación en lugar de revertirla.
Accede a otro contenido de interés:
- Salud Capilar – Inicio
- Remedios caseros para el cabello maltratado
- Conoce las increibles propiedades curativas del huevoen nuestro cabello
- Como mejorar la salud de nuestro cabello gracias a la pimienta de cayena
- Haz crecer tu pelo de forma infinita con agua de arroz
- Potencia la salud y el aspecto de tu pelo con el uso del té verde
- ¿Como usar la miel en el cuidado de nuestro pelo?
Te dejamos un vídeo en que se profundiza aún más de los beneficios que el vinagre de manzan puede aportar a nuestro cabello. ¡No te lo pierdas!
Fuentes y Referencias
- http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5788933/
- http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4158629/
- http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27665528
- http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9713753
Ayúdanos a llegar a más personas como tú compartiendo este contenido en tus redes sociales, solo tienes que pulsar en alguno de los iconos que tienes a la izquierda de la pantalla, ¡Muchisimas gracias!
- Todo lo que debes saber sobre las propiedades del aceite de coco - 09/05/2020
- Omega 3 para el pelo - 31/03/2020
- Usos y beneficios de la menta ¿para que sirve? - 07/12/2019
Contenido del artículo